El sentimiento de "sentirse gorda" es más complejo de lo que parece a simple vista. Hoy te ayudo a comprender que esta sensación tiene poco que ver con el tamaño físico de tu cuerpo y mucho más con una serie de factores emocionales y psicológicos.
Si alguna vez has escuchado a alguien decir "me siento gorda" o tu lo has dicho
también, quiero decirte que esa afirmación no se refiere realmente a tu peso físico.
"Sentirse gorda" es una expresión que refleja una serie de aspectos emocionales, mentales y sociales que pueden afectar la percepción que tienes de tu cuerpo.
"Me siento gorda" es una sensación somática de llevar mucho peso encima que no necesariamente refleja la cantidad real de grasa corporal.
Esto quiere decir que hay personas en cuerpos delgados que pueden experimentar "sentirse gordas", mientras que otras en cuerpos más grandes pueden no hacerlo.
Nuestra cultura desempeña un papel importante en esta experiencia, ya que "sentirse gordo" refleja la importancia que las mujeres hemos internalizado sobre el peso y la forma corporal.
Culturas que no se enfocan tanto en el peso pueden experimentar "sentirse gorda" de manera diferente o incluso no experimentarlo en absoluto. Reconocer que esta percepción no refleja nuestra forma corporal real es un paso importante para poder abordarlo.
Razones detrás del "me siento gorda"
"Sentirse gorda" puede ser una forma de proyectar emociones negativas sobre nuestro cuerpo.
Sentimientos como depresión, ansiedad, aburrimiento o estrés, así como sensaciones físicas como sentirse lleno o hinchado, pueden contribuir a que te sientas así.
Quienes se someten a dietas repetidas y sienten una falta sensación de control sobre la comida son más propensos a experimentar estos sentimientos.

Además, 'sentirse gorda' tiende a fluctuar en intensidad a lo largo del día y de un día a otro.
Lo que indica que está ligado al procesamiento de las emociones negativas.
En momentos de angustia emocional, algunas personas pueden volver sus emociones hacia adentro y confundir sus sentimientos genuinos con una mayor conciencia de su cuerpo, lo que resulta en una mayor sensación de gordura.
Por eso, es útil monitorear tus episodios de gordura e identificar el contexto que rodea esos momentos. ¿Qué otras emociones o sensaciones están presentes cuando te sientes gordo? ¿Hay desencadenantes específicos que parecen intensificar estos sentimientos? Al explorar estas preguntas, puedes comenzar a darte cuenta qué es lo que de verdad hay detrás.
Fusión de Pensamiento-Forma:
Este concepto se refiere a la distorsión cognitiva que ocurre cuando asociamos ciertos alimentos como "prohibidos", "malos" o "engordantes". Creer que estos alimentos nos hacen engordar puede llevarnos a sentirnos más gordas cuando lo comemos.
Por eso es muy importante trabajar en la idea de que los alimentos por sí solos no son ni "buenos" ni "malos" y que todos los alimentos pueden desempeñar un papel en el contexto de nuestra dieta general.
Además,tus pensamientos no son la realidad. No has engordado solo porque crees que lo has hecho.
Conciencia Interoceptiva:
La conciencia interoceptiva se refiere a la capacidad de percibir y reconocer sensaciones internas del cuerpo, como el latido del corazón, la respiración, el hambre, la saciedad y otros estados fisiológicos.
La falta de conciencia interoceptiva puede contribuir a "sentirse gorda" ya que las mujeres pueden interpretar erróneamente sensaciones corporales normales como indicadores de sobrepeso o gordura.
Por ejemplo, sentirte ligeramente hinchada o incómoda después de una comida lo puedes interpretar como que estás gorda aunque no sea real.
¿Qué puedes hacer en esos momentos?
Practicar la atención plena: La atención plena nos permite estar presentes en el momento y aceptar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.
Desafiar pensamientos limitantes: Reconocer que los pensamientos no determinan la realidad y que pueden ser influenciados por diversos factores. Trabajar en desafiar las creencias negativas sobre nuestro cuerpo y nuestro peso nos ayuda a desarrollar una visión más realista y equilibrada.
Entender la relación con la comida: Reconocer que los alimentos no son "buenos" o "malos" y que todos los alimentos pueden formar parte de una dieta equilibrada.
Como pudiste ver, el sentimiento de "sentirse gorda" es un tema complejo que va más allá del tamaño físico de tu cuerpo. En vez de quedarte con esa sensación incómoda, siempre puedes pausar y revisar todas las estrategias que te he dado.
Al aplicarlas podrás sentirte mucho mejor sin tener que acudir a dietas ni restricciones.
Comentários